
Origen: D.O. Empordà (Girona, Catalunya, España)
Productor: Pere Guardiola
Variedades: 100% moscatel de alejandría
Alcohol: 12.5% vol
Precio: Entre 7 y 10 euros
Enlace de la bodega: www.pereguardiola.com
Más información: Vendimia manual. Corta maceración en frío previo despalillado de la uva. Sangrado del mosto flor, la fermentación se realiza lentamente a baja temperatura (15-16 grados) en barricas de roble francés Allier de 300 litros. La fermentación alcohólica termina a finales de octubre dando el inicio a la crianza sobre lías finas que se prolongará hasta los últimos días del mes de marzo de 2004. Embotellado a primeros de mayo.
No hay lugar más antiguo en la Península Ibérica donde se cultive la vid que en la actual Girona. Hace más de 2.500 años que los griegos pisaron sus costas y trajeron las vides para hacer de la viticultura una manera de vivir y de entender la vida. Desde entonces la elaboración del vino es parte ineludible de la cultura local.
La reconversión emprendida por la D.O. Empordà no se limita únicamente al cambio de nombre. Sobretodo se observa en la renovación de usos adoptados por sus viticultores, que personalmente creo que son de lo más interesante y merecen de nuestra confianza. En el campo de los tintos se ha optado por las variedades internacionales (cabernet sauvignon, merlot, syrah) obteniendo vinos de bella factura, algo tánicos en sus primeros años pero con una magnífica capacidad de madurar en botella y pulirse. Hasta aquí todo correcto, salvo que se están echando a perder las tradicionales "garnachas" locales y unas "cariñenas" excepcionales y sin parangón que podrían dar vinos enormes. Enmedio de este desierto hay que agradecer la labor del Grupo Oliveda que sigue produciendo un superlativo monovarietal de "carinyena" bajo el nombre de Finca Furot; un tinto crianza de 18 meses en barrica que no hay que perderse, por menos de 6 euros y que pasa por ser de las últimas 100% cariñena producidas en nuestro país, y si contáis cuántas se elaboran os daréis cuenta que muy pocas .


Nota de cata:
Dorado viejo, con cierta sensación de grosor, brillante con pequeños precipitados.
Nariz de fuerte intensidad con un marcado carácter de la crianza (tostados suaves, torrefactados) y profusión de elementos reducción. Sobresalen unas sugestivas notas de ceras, incienso, membrillo, acacia, junto con una fruta blanca madura. De fondo aparecen toques de hidrocarburos, minerales, a las que se van sumando anises, cereales, heno seco... Ha sabido envejecer con mucha elegancia. Conjunto lleno de detalles. Diferente.
En boca es grueso, de entrada suave y pulida, todo muy integrado. Hay una interesante cantidad de fruta blanca madura y pulpa reducida, con una suave acidez que aporta elegancia a un conjunto plenamente acoplado. Siguen las notas de ceras, con un desarrollo en botella muy interesante. Está en un momento dulce, casi a punto de comenzar a echarse a perder pero aún no, muy interesante.
Nota personal: 15.5/20
Relación calidad precio: Muy buena
.
2 comentarios:
Nos apuntamos Joncaria Moscat Barrica 2003. Para finales de septiembre tenemos preparada la próxima visita oficial de Adictos a la Lujuria a tierras ampurdanesas y una de las visitas es al municipio de Capmany, donde se encuentra Pere Guardiola, así que todo puede ser que aprovechemos y la visitemos( Oliver Conti, Jaume Serra).
Os hemos agregado a los "Blogs y páginas recomendadas de Adictos a la Lujuria"., así que os seguiremos ahora que sabemos donde encontraros.
Un saludo
Sí. Este Joncaria es un vino interesante.
Yo lo probé hace algún tiempo y es un buen ejemplo de los vinos de l'Empordà con barrica.
El Flor d'Albera también lo he probado un par de veces y me gusta más. Está mejor ensamblada la fruta con la madera. Para mi gusto, en el Joncaria se nota demasiado los aromas secundarios.
Saludos,
T'agrada el vi ? Envinats
Publicar un comentario