
Origen: D.O.C. Priorat (Catalunya, España)
Productor: Clos Berenguer
Variedades: 55% garnatxa negra, 15% carinyena, 15% syrah, 15% cabernet sauvignon
Alcohol: 14.5% vol.
Precio: Entre 18 y 21 euros
Enlace de la bodega: www.closberenguer.com
Más información: Viñedos de orientación este a oeste. Vendimia manual de las viñas más viejas de la finca ubicadas sobre cuestas pizarrosas y suelos calcáreos. Fermentación maloláctica en barrica y posterior estancia durante 16 meses en barricas nuevas de roble francés de tostado medio, cada variedad por separado. Ensamblaje final de todos los vinos con una ligera filtración con placas de papel. Estancia mínima de medio año en botella antes de ser comercializado.
El municipio de El Molar está situado en una curiosa planicie triangular que se extiende de sur a norte hasta las cadenas montañosas de Tormo, La Figuera y Els Tossals, recorriendo la margen izquierda del rio Siurana, antes de desembocar en el Ebro a su entrada por las poblaciones de Móra d'Ebre y Móra la Nova. Se trata de una zona accidentada y rodeada de barrancos cuya actividad económica estuvo ligada al cultivo de la viña, y en menor medida al olivo y los almendros, hasta la llegada de la filoxera a El Molar en 1889. Este hecho provocó la despoblación de la comarca y el abandono de la mayoría de los viñedos mitigada en parte por el trabajo en las minas. Las continuas tensiones sociales darían paso a un periodo cooperativista y a una guerra civil que afectaría con crudeza a El Molar. La viña continuaría presente en el municipio pero a espera de mejores tiempos.


Este Clos Berenguer Selecció es el vino top de la bodega moviéndose con dificultades entre los mejores tintos de gama media del Priorat. Un caldo maduro y necesitado preferiblemente de unas horas de decantación para abrirse y desprenderse de las importantes notas de crianza. Mantiene sin problemas el tipo gracias a una correcta acidez que mitiga la la falta de frescor que aporta una uva sobremadurada. Ahora es un buen momento para beber las botellas que nos queden antes de que comiencen a decaer. Vino satisfactorio y sin fisuras, sólido, contundente, responde a todo lo que se espera de un Priorat en los Estados Unidos.
Nota de cata:
Color picota rojizo, de capa alta, reflejos violáceos, borde levemente atejado. Presenta una gran cantidad de precipitados.
Aromas de media intensidad. Inicialmente se muestra tímido, licoroso, ganando en expresión y potencia con la apertura. Los tostados cada vez más presentes, con notas de regaliz, jarabe, pétalos de rosa, monte mediterráneo, y una cantidad poco habitual a fruta negra, que deja intuir cierta sobremaduración, cada vez mas presente.
En boca es grueso y áspero. Concentrado, tostado, de férrea estructura aunque con unos taninos cálidos y finos que aportan elegancia. Conjunto algo rústico y tosco, pero muy franco de beber con esa tipicidad que buscamos en un Priorat. Fondo perfumado, con sensaciones vegetales y especiadas (laurel, pimentón) y una fina nota pizarrosa, casi ahumada.
Nota personal: 14.5/20
Relación calidad precio: Mala
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario