
Origen: D.O. Lanzarote (Isla de Lanzarote, España)
Productor: El Grifo
Variedades: 100% moscatel
Alcohol: 15% vol.
Precio: Entre 11 y 13 euros (botella 50 cl.)
Enlace de la bodega: www.elgrifo.com
Más información: Vendimia manual a principios del mes de septiembre. La uva, despalillada antes de su prensado, pasa por una maceración pelicular prefermentativa. Fermentación entre 16 y 18 grados de temperatura deteniéndose a 100 gramos de azúcares naturales por litro. Se añade alcohol vínico hasta alcanzar el 15% en volumen, para pasar a la crianza en barrica por el sistema de soleras.
La isla de Lanzarote es la más oriental del archipiélago canario y sus viñedos son la expresión más pura de la lucha del hombre contra los elementos. Los negruzcos suelos de roca volcánica, conocidos como picón, han sido rescatados de la esterilidad a base de "ahoyar" en la gruesa capa de lava hasta alcanzar la base de tierra. En ella se introducen las vides a pie franco, sin porta-injerto ya que la filoxera no puede sobrevivir en estos suelos, que tras unos años de crecimiento desbordan con su verdor el negro paisaje volcánico. Con el propósito de proteger las vides de los cálidos vientos del Sahara se resigue el hoyo escarvado hasta conseguir una hendidura cónica. Este tipo de viticultura extrema se cuenta entre las más caras y menos productivas del mundo. En una hectárea se pueden localizar medio millar de cepas, todas ellas de poca producción y de imposible mecanización. Estos factores justifican con creces los altos precios de la uva producida por los agricultores locales así como lo que en ocasiones tenemos que pagar por los vinos lanzaroteños.

Nota de cata:
Ámbar claro, brillante, limpio, reflejos anaranjados, lágrima gruesa y permanente.
Inicialmente se muestra hermético, con poca intensidad y dificultades para expresarse. Necesita de unos cuantos días para desperezarse y comenzar a abrirse. Se muestra cada vez más potente con unas curiosas notas salinas, brisa marina y yodados nada habituales en una moscatel al uso. Hay ligeras sensaciones amieladas junto a toques licorosos de barricas envinadas, solera vieja, vino rancio tradicional, piel de cítrico dulce, tarta al whisky, bollería y un ligero toque de pasas y especias blancas de pastelería.
En boca sucede lo mismo que en nariz, necesita de un poco de tiempo para acabar de perfilarse. Al abrirse se muestra con mucho volumen y una marcada nota dulzona contrarresta por toques amargosos. Se define hacia terrenos de mayor complejidad, muy grato, suave y ligeramente abocado. Tiene notas amargosas de rancio y toques de fruta pasa muy varietales, pero sin la habitual calidez que aportan. Gran equilibrio y expresividad, elegante, diferente, sabroso, con una acidez perfecta a la que se suman las notas de solera y duelas. Se deja beber a copas. Adictivo. Irá a más con unas semanas de aireación. Un joya por poco más de 10 euros.
Nota personal: 18/20
Relación calidad precio: Excelente
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario