
Origen: D.O. Penedés (Catalunya, España)
Productor: Parató Vinícola
Variedades: 60% xarel·lo, 25% macabeu, 10% parellada, 5% chardonnay
Alcohol: 12% vol
Precio: Entre 4 y 6 euros
Enlace de la bodega: www.parato.es
Más información:
La historia de la familia Elías y su relación con la viticultura ilustra los cambios y transformaciones que experimentó la ciudad de Barcelona a finales del siglo XIX y principios del XX. En aquellos años la familia poseía viñedos en las faldas de la montaña de Montjuïc, en pleno corazón de Barcelona, como buena parte de la población autóctona que compaginaba profesiones urbanas con el trabajo en el huerto para completar la dieta familiar. Y es que el cultivo agrícola y de la vid se escampaba por toda la geografía urbana ocupando sembrados y tierras de labranza entre los municipios independientes de la comarca del Barcelonés.
Esta situación se acabó con el crecimiento urbanístico de finales del XIX que se mantendría imparable hasta los años 20 con la anexión por parte de Barcelona de las villas de Sants, Les Corts, Sant Andreu, Gràcia, etc. La llegada en tropel de población del resto del país provocaría la construcción masiva y la desaparición de las antiguas viñas de "pansa blanca" y "garnatxa" de los actuales barrios de Horta y Sarrià. Con esto se ponía fin a más 2.000 años de viticultura ininterrumpida, una tradición que perduró incluso durante la dominación musulmana de la ciudad del siglo VIII. Los populares graneles y mistelas producidos con aquellas vides son un recuerdo a punto de desaparecer junto con la generación que vivió la guerra civil.


Nota de cata:
Amarillo pajizo, casi transparente, reflejos verdosos.
Aromas de media intensidad formando un conjunto de claro signo afrutado. Predomina la pulpa de fruta blanca (melón sobremadurado, chirimoya, pera blanquilla) y los apuntes exóticos (piña, lichis, auvados, kiwi) junto a unas poco habituales notas de monte (anises estrellados, heno seco, tilo) que van ganando protagonismo poco a poco hasta imponerse en primer plano. El conjunto es suave y fresco, juvenil, con un claro atisbo de mineralidad de fondo que también se va remarcando hasta definir el carácter del vino, se agradece... aportando unas dosis de complejidad para nada esperadas (pechina, nácar, pesca, polvorilla). Muy agradable.
En boca es suave y muy fresco gracias a una acidez excelente que se ve acompañada por notas cítricas y levemente mentoladas (hierbabuena). Conjunto sabroso, con suaves notas avainilladas de fruta blanca y de hueso madura (manzana, pera, ciruela claudia). Final prolongado por su acidez cítrica, seco, con apuntes amargosos a hierba fresca. La mineralidad aporta notas metálicas marcadas. Interesante.
Nota personal: 14/20
Relación calidad precio: Muy buena
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario