
Origen: V.C.P.R.D. Vino de Calidad de Arribes (Castilla y León, España)
Productor: Bodegas Ribera de Pelazas
Variedades: 100% juan garcía
Alcohol: 14.5% vol
Precio: Entre 7 y 9 euros
Enlace de la bodega: plaza.telefonica.net/tienda/riberadepelazas
Más información: Viñedos ubicados en el Alto Duero con una antigüedad superior a los 60 años. Las vides se encuentran en bancales de suelo pizarroso a una distancia máxima de 4 km de la bodega. Vendimia manual durante la primera quincena de octubre. Fermentación en depósitos de acero inoxidable y tinos de madera. Criado durante 12 meses en barricas de 225 litros de roble francés de grano fino de tostado ligero. Trasegado en un par de ocasiones. Embotellado en enero de 2006.
Bodegas Riberas de Pelazas se encuentra ubicada en la población de Pereña de la Ribera, en pleno Parque Natural de Arribes del Duero. Se trata de una comarca situada en el cuadrante noroccidental de la provincia de Salamanca, limítrofe con Zamora y la frontera de Portugal (Tras Os Monte y Beira Interior). Cuenta con unas condiciones privilegiadas para el cultivo de la viña gracias a un clima de carácter mediterráneo con influencias atlánticas, más suave la calurosa y seca meseta salmantina. Este hecho ha permitido desde la antigüedad a sus habitantes el cultivo de la vid, el olivo y los naranjos. Los viñedos se sitúan en bancales, unas pendientes imposibles escalonadas en pequeñas islas donde las vides se agarran con fuerza al suelo granítico, rodeados de barrancos, saltos de agua y ermitas aisladas. Una zona poco habitada que ha sufrido el éxodo rural en los últimos 50 años y que tiene en la viticultura una de sus esperanzas para recuperarse.


Nota de cata:
Precioso color granatoso oscuro de capa media, muy brillante y limpio, luminoso, con destellos rojizos y granadinos, sin diferencias entre menisco y borde.
Aromas de buena intensidad y marcado carácter varietal, con personalidad propia y difícil de encasillar. Sobresalen las notas de fruta roja muy madura, casi licorosa, con apariciones de moca, tostados (encina, carne a la brasa, carbonilla), torrefactados suaves, achocolatados. Todo ello con una curiosa mineralidad (piedra caliente, pizarras, pasas de la Axarquía). Conjunto lleno, con tipicidad, la fruta aporta una sensación de enorme madurez polifenólica, pero para nada sobremadurada, se intuyen las ciruelas pasas, los frutos secos.
En boca es grueso, granuloso, con un fino carbónico que aporta frescura (pero que hay que controlar por que se hace excesivo si se sirve muy fresco, curiosísimo), sabroso. El conjunto se muestra maduro (pero no sobremadurado), con recuerdos de guinda en licor, hay mucha fruta roja y negra madura, con especias negras y tepande. Tiene mayor concentración de lo esperado tras olerlo, con un tacto granuloso que va en aumento con la temperatura, buena acidez, seco, algo cálido. De fondo va apareciendo ese terruño de barrancos, con notas mentoladas y balsámicas dulces, hierbas aromáticas, minerales, canto rodado. Diferente, parecido a algunos tintos portugueses de "touriga francesa" del Douro portugués y de "alfrocheiro".
Nota personal: 15/20
Relación calidad precio: Muy buena
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario