
Origen: Ankara (Turquía)
Productor: Kavaklidere Şaraplari
Variedades: 100% kalecik karasý
Alcohol: 13% vol.
Precio: Entre 15 y 20 euros
Enlace de la bodega: www.kavaklidere.com
Más información: Vendimia manual y mecánica. 12 meses de crianza en barrica de roble francés.
Hace unos meses hablé de las posibilidades de la viticultura turca aprovechando que había abierto un Kavaklidere Öküzgözü 2004, producido en la provincia de Elazığ, al este del país. En aquella ocasión ya comenté que la monumental cantidad de variedades autóctonas de este país nos iría deparando alguna que otra sorpresa en el futuro. Se suele afirmar que Italia y Portugal son el granero ampelográfico de Europa, que cada uno de estos países tiene más de 500 variedades de uva propia. Pues imaginemos un país como Turquía, con 800.000 km2 de territorio y todo tipo de climas, aislado de Europa durante siglos, que no sufrió la filoxera y que es la quinta mayor productora de uva del mundo... El consumo de vino apenas alcanza 1 litro por persona/año lo que ha propiciado que la gran mayoría de la vendimia se dedique al mercado local de la uva pasa. Esto ha significado por añadidura que a ningún iluminado se le haya ocurrido hacer una selección-extinción varietal en razón de la cantidad de producción, la resistencia a las pandemias, los gustos coyunturales del consumidor, la demanda del mercado, etc. (tal y como ha sucedido en toda Europa). Quizás ha llegado el día en que comencemos a mirar un poco más hacia oriente.


Durante siglo, el valle de Kızılırmak era conocido en el resto del país por la calidad de su vinos. La población armenia que durante siglos se asentó en esta diminuta región fueron los principales protagonistas de su cultivo. Esta tradición se vio interrumpida con el genocidio armenio iniciado por el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial que obligó a los agricultores a abandonar su tierra. El cultivo de la uva fue tan negligente por parte de la población musulmana que estuvo a punto de desaparecer. Afortunadamente expertos franceses en colaboración con la Facultad de Agricultura de la Universidad de Ankara recogieron a tiempo algunos ejemplares de esta variedad para crear pequeños viñedos que garantizaran su supervivencia.

Este Prestige Kalecik Karasý 2003 es un tinto diferente, sutil y que por su poca pigmentación y fragilidad aromática, con cueros, grosellas y flores marchitas nos recuerda en algunas cosas a la "pinot noir". Tiene un perfil diferenciado del resto de vinos turcos, menos concentrado, con taninos suaves y una capacidad de envejecimiento fuera de lo habitual. Habrá que seguir su desarrollo en los próximos años.
Nota de cata:
Rubí ambarino de media capa, luminoso, reflejos rojizos y anaranjados. Parece un vino viejo.
En nariz se muestra suave y levemente evolucionado. Hay una buena cantidad de fruta roja en licor (cerezas, grosellas, guinda, madroño, tomate seco), con aromas a caja de puros, ceniza, marroquinería, cedro. La crianza en segundo plano aporta notas de café torrefactado, cacao. Muy agradable.
En boca es sedoso y sutil. Entrada suave y fresca, con unos taninos pulidos, esféricos, que aportan una sensación de elegancia al conjunto. La fruta en confitura va acompañada de notas especiadas, ahumados y finas notas amargosas a zarzal, grosella fresca, mentolados. Sabroso y con mucha personalidad.
Nota personal: 14.5/20
Relación calidad precio: Correcta
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario