
Origen: D.O. Toro (Zamora, España)
Productor: Dominio del Bendito
Variedades: 100% tinta de toro
Alcohol: 15.65% vol.
Precio: Entre 30 y 35 euros
Enlace de la bodega:
Más información: Elaborado con cepas de pie franco de una edad comprendida entre los 50 y 100 años en el Pago La Jara, a unos 700 metros de altitud. Viticultura orgánica, vendimia manual. Remontado y pigeage en depósitos de hormigón. Criado durante 20 meses en barricas de roble. Producción limitada a 4.904 botellas de 75 cl.
Alguna cosa deben tener los viejos viñedos de Toro para atraer con tanta fuerza la atención del mundillo y de la farándula vinícola francesa. Hace unos cuantos meses nos enteramos de la loca compra, a golpe de talonario y de millones de euros, por parte del grupo Louis Vuitton-Möet Hennessy sobre la bodega Numanthia Thermes. Gerard Depardieu en un acto teatral ya hace tiempo que desembarcó en Toro junto a su socio Bernard Magrez, principal distribuidor de vinos francés y propietario del Château Pape Clément en Burdeos, comprando la correspondiente bodega para elaborar entre otros el carísimo Spiritus Santis. Lo mismo sucede con la familia Lurton que va extendiendo sus globalizados tentáculos por todas las regiones vinícolas españolas y ya produce, eso sí, dos magníficos tintos de Toro, el Albar y el Excelencia, en la población de Vilafranca del Duero.


Este Titán del Bendito está llamado a ser uno de los grandes de nuestro país. La primera sensación es de encontrarnos ante uno de esos potentes vinos de Toro, como el Termanthia, el 2V Premium, Campo Eliseo, Liberalia 5, El Albar Excelencia, Pago la Jara... A pesar de las enormes diferencias entre todos ellos sí que podemos decir que se está configurando un "star system" de tintos locales. Supongo que en unos años podremos saber quién es quién y cuáles son los elegidos pero si tuviéramos que apostar por alguno de ellos, no lo dudéis, a ponerlo todo por este Titán.
Nota de cata:
Impresionante picota oscuro, impenetrable, ribete violáceo, finas lágrimas tintadas.
En nariz se muestra desbordante con una intensidad poco habitual, lleno de fruta negra madura (arándanos, zarzamora, bayas de saúco) con unos tostados presentes y una leve sensación de roble nuevo. Hay notas de regaliz (palodul), cacao fino, especias, hierbas de monte, y un suave aporte mineral a piedra y cantos a la que se suman poco a poco un fondo perfumado muy floral (violetas, pétalos, geranio). Retronasal tostados con suaves balsámicos (zarzal). Excesivamente joven todavía y por acabar de concretar su perfil.
En boca es muy potente, carnoso, dotado de un bella estructura. Los taninos se muestran secos y algo marcados por su paso en roble, necesitan redondearse para perder cierta agresividad. Conjunto con gran peso frutal, elegante, confitado, sabroso, con un punto de dulcedumbre que contrasta con cierta agresividad y juventud en la que todavía se haya. Dotado de una inmensa acidez y notas amargosas que se prolongan en un final notable, muy rico. Necesita de algunos cuantos años de reposo pero con enorme potencial de mejora. Por el momento le sobra músculo. Promete mucho.
Nota personal: 17/20
Relación calidad precio: Correcta
.
2 comentarios:
coincido plenamente en todo el artículo. Titán es impresionante. Sin duda una apuesta de futuro...
Disculpa por el retraso pero llevo meses fuera de España y hasta ahora no habia podido volver al blog.
En unos años el Titán será un vino de culto y dejara de ser asequible, asi que es un buen momento para hacerse con unas botellas. Tengo entendido que el 2006 será toda una sopresa. Un saludo,
Viniterraneum
Publicar un comentario