
Origen: D.O.C. Rioja (La Rioja, España)
Productor: Bodegas Escudero
Variedades: 100% vidau (40% tempranillo, 40% garnacha, 20% otras)
Alcohol: 14% vol.
Precio: Entre 40 y 45 euros
Enlace de la bodega: www.bodegasescudero.com
Más información: Viñedos centenarios de suelos arcillo-calcáreos muy pedregosos de la finca Cuesta de la Reina, a una altitud entre 500 y 700 metros de la ladera sur del monte Yerga. Dos podas en verde (junio y agosto) con posterior vendimia manual escalonada por variedades, con selección en viña, desde principios de octubre a noviembre. Vinificación en depósitos de acero inoxidable usando levaduras autóctonas. Crianza en barricas de roble francés Allier y rumano durante 17 meses, con 5 trasiegos. Embotellado el 16 y 17 de julio de 2007. Producción limitada a 25.000 botellas.
Bodegas Escudero es una empresa familiar con más de 150 años de trayectoria. Se encuentra ubicada en la población de Grávalos, en la comarca de Cervera del Río Alhama, límite suroriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja donde se une con las provincias de Navarra y Soria. Esta zona de la Rioja Baja es muy accidentada, surcada por multitud de barrancos que hacen de la viticultura una de las escasas actividades agrícolas. La zona goza de un clima privilegiado, de carácter mediterráneo templado, con inviernos muy fríos y veranos cálidos pero temperados por un fuerte contraste térmico noche-día. El "cierzo" es el viento predominante aportando temperaturas muy frías en invierno y escasez de agua, pero cuando lo hace suelen ser abundantes y sostenidas. El otro viento, el "bochorno", es cálido y seco permitiendo un perfecto estado sanitario de las uvas.


El resultado final es un tinto que aúna cierta tradición y modernidad a partes iguales. Redondo y concentrado, con una crianza que aporta un toque goloso al conjunto pero sin esas largas infusiones de roble a las que se sometían los clásicos Rioja y que acababan por diluir las características del terruño. Tampoco lo situaría en el grupo de los "nuevos Rioja" (Roda, La Nieta, Pagos Viejos de Artadi), la cosa no va por ahí. Tiene el curioso encanto de lo diferente y la reconocible huella de lo conocido, de aquellos vinos de toda la vida. En definitiva, mucho vidau y mucho terruño al que habrá que permitir unos años de guarda para que se redondee. Los tintos de Rioja siguen en los alto de nuestros vinos y razones no les falta.
Nota de cata:
Guinda picota de capa alta, casi opaco, limpio, borde granatoso oscuro, lágrima tintada.
Aromas de buena intensidad, expresivo y con notable concentración de fruta negra madura (mora, frambuesa negra) sobre un fondo de madera tostada de calidad. Conjuga frescura y golosidad a partes iguales con un fino fondo mineral en el que se adivina un fragante toque floral.
Elegante en boca, equilibrado y fresco, jugoso, dotado de una sólida estructura y nervio. Vivo y voluptuoso a la par, con una acidez afilada aún por pulir. El conjunto está dominado por una muy correcta expresión frutal presentando ésta una nota de dulcedumbre que aporta elegancia y equilibra unos taninos levemente duros en este momento. Muy sabroso, elegante, concentrado, con sensaciones de especias negras y un final notable, frutoso aunque algo tánico en este momento. Mejorará con un tiempo de guarda. Va ganando en dulzor, fruta y presencia del roble a la que se oxigena un poco. Elegante y no exento de profundidad y potencia. Gran vino.
Nota personal: 17/20
Relación calidad precio: Floja
.